Traducir/Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales guía práctica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantas medicinales guía práctica. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

Tratamiento de trastornos nerviosos

En enfermedades nerviosas como migrañas,neuralgias,mareos...las plantas medicinales se pueden aplicar en casos leves como medicación complementaria y con fines profilácticos.

Alcachofa: gracias a que sus propiedades reducen el colesterol y ejerce un efecto positivo sobre el metabolismo de las grasas,las hojas de alcachofa se pueden utilizar para prevenir los ataques apopléticos.Se recomienda en caso de trastornos digestivos y del metabolismo de las grasas.
Aplicaciones:
  • preparados (grageas,cápsulas,comprimidos,gotas)
  • jugo de alcachofas frescas
  • su uso como infusión no es habitual
Pimienta de Cayena: favorece la circulación y puede aliviar contracturas musculares dolorosas y neuralgias como la ciática gracias al calor que genera.Se recomienda en caso de nódulos musculares dolorosos en la zona de los hombros,la espalda y la columna vertebral.
Aplicaciones:
  • sólo de uso tópico (emplastos,pomadas)

martes, 4 de junio de 2013

Tratamiento de trastornos ginecológicos

El número de plantas que alivian las molestias relacionadas con el ciclo menstrual y están indicadas en el tratamiento de problemas de salud durante la menopausia es limitado,pero sus propiedades están comprobadas científicamente.

Pimienta de Cayena: el extracto de pimienta de Cayena favorece la circulación y gracias al calor que genera,puede aliviar contracturas musculares y nerviosas dolorosa,como la ciática.Se recomienda en el tratamiento de nódulos musculares dolorosos en la zona de los hombros,los brazos y la espina dorsal.
Aplicaciones:
  • sólo de uso tópico: preparados (emplastos,pomadas)
Jengibre: el rizoma de jengibre está indicado para aliviar las náuseas y los vómitos producidos por diversas cusas.La escop lo recomienda para prevenir los mareos.Su aplicación en caso de vómitos producidos por el embarazo no se menciona como medida de precaución.No obstante,el jengibre también está indicado en estos casos.
Aplicaciones:
  • preparados (cápsulas)
  • polvo de jengibre: diluir 1/2 ct.en 150 ml.de agua y beber 2-4 tazas diarias

jueves, 9 de mayo de 2013

Tratamiento de trastornos urogenitales (II)

Para remediar los problemas al orinar se recomiendan principalmente los preparados elaborados con frutos de sabal.No tienen apenas efectos secundarios ni contraindicaciones.También son beneficiosos cuando se combinan con pepitas de calabaza y raíz de ortiga.

Pygeum africano: otro interesante medicamento de origen vegetal que se utiliza contra la prostatitis es la corteza del pygeum africano enano.Está especialmente indicada para aliviar los síntomas de la hiperplasia de próstata.Su efecto se ha documentado científicamente.En Alemania no existe en la actualidad ningún preparado,pero sí se encuentra en Austria,Suiza y Francia.
Aplicaciones:
  • preparados (extractos lipófilos en cápsulas).Importante: el tratamiento debería durar un mínimo de 6-8 semanas
Ortiga: si surgen problemas al orinar debido a una prostatitis,la ingestión de preparados de raíz de ortiga puede ayudar a mitigar las molestias.Así se reduce la cantidad de orina residual y la expulsión de orina mejora sensiblemente.
Aplicaciones:
  • preparados (cápsulas,comprimidos o gotas)
  • raíz de ortiga al natural: hervir 1-1,5 ct.de raíz machacada en 150 ml.de agua durante 1 min.dejarla en reposo 10 min.y beber 2-3 tazas al día
Calabaza: se ha demostrado que los preparados de pepitas de calabaza o aceite de pepitas alivian los problemas al orinar en caso de prostatitis o inflamación de vejiga.Se recomienda su aplicación en el tratamiento de onflamación de vejiga,así como en caso de problemas al orinar siempre que la prostatitis sea la causa de las molestias.
Aplicaciones:
  • preparado de aceite de pepitas de calabaza y pepitas únicamente (cápsulas)y combinaciones con extractos de frutos de sabal.El tratamiento debe prolongarse durante un largo periodo de tiempo
  • su aplicación como té no es habitual
Sabal: los medicamentos elaborados con frutos de sabal están indicados para mitigar las molestias al orinar derivadas de una prostatitis.Se recomienda su uso si surgen problemas al orinar ocasionados por una prostatitis.
Aplicaciones:
  • preparados (extractos lipófilos en cápsulas).Sólo deben usarse este tipo de preparados
  • su uso como infusión no se recomienda
 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Tratamiento de trastornos urogenitales y mezclas

Cuando surgen los primeros síntomas de cistitis,inflamación de vejiga y arenillas,la aplicación de una terapia depurativa con las plantas medicinales correspondientes suele ser suficiente.Hay que ir a orinar tantas veces como haga falta para poder expulsar lor gérmenes que se encuentran en la vejiga.En caso de inflamaciones,los remedios de origen vegetal tienen un efecto analgésico,antibacteriano y diurético.

Gayuba: las hojas de gayuba están indicadas en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las vías urinarias eferentes (a menos que se requiera alguna terapia con antibióticos),así como de trastornos funcionales como la inflamación de vejiga.Sin asesoramiento médico no se deben tomar hojas de gayuba más de 1 semana ni con una frecuencia superior a 5 veces al año.Los niños,las embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia no deberían ingerir este tipo de hojas.
Aplicaciones:
  • preparados (grageas,comprimidos,soluciones)
  • bolsitas para infusiones
  • hojas de gayuba: machacar bien 3 ct.de hojas y escaldarlas con 150 ml.de agua hirviendo; dejar que reposen 10 min.y beber hasta 4 tazas al día; alternativa como extracto en frío: machacar bien 3 ct.de hojas y echarlas en 150 ml.de agua fría; dejarlas reposar 6-12 hrs.y calentar el líquido antes de beberlo
Abedul: las hojas de abedul están indicadas como depurativo en enfermedades bacterianas e inflamatorias de las vías urinarias eferentes.La escop también valora positivamente su uso en el tratamiento de arenillas; así pues,las hojas de abedul tienen un efecto preventivo en la aparición de cálculos renales.
Aplicaciones:
  • preparados (grageas,comprimidos efervescentes)
  • bolsitas para infusiones
  • hojas de abedul: machacar bien 2-3 ct.de hojas,escaldarlas con 150 ml.de agua hirviendo,dejar que reposen 10 min.y beber 3-4 tazas al día
Ortiga: la ortiga está indicada en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de las vías urinarias eferentes.La escop recomienda su aplicación.Se aconseja,además,para prevenir y tratar las arenillas renales; por tanto,también sirve para prevenir los cálculos renales y vesicales.
Aplicaciones:
  • no existe ningún preparado para este uso
  • bolsitas para infusiones
  • hojas de ortiga: machacar bien 4 ct.de hojas,escaldarlas con 150 ml.de agua hirviendo,dejarlas en reposo 10 min.y beber 2-3 tazas al día

lunes, 29 de abril de 2013

Paños,envolturas y compresas medicinales

Paños febrífugos para las pantorrillas:
Estos paños cubren desde el tobillo hasta debajo de la rodilla y siempre se aplican por ambos lados de la pantorrilla.Los paños tradicionales se aplican sin producto alguno,sólo con agua fría (en el caso de los niños pequeños,templada).
Atención: los pies siempre deben estar calientes.Este tipo de paños está indicado para bajar la fiebre a los niños.
  • empapar ambos paños interiores en agua fría,retorcerlos y envolver con ellos la pantorrilla
  • envolver los paños húmedos con otros secos y cubrirlos con un calcetín de lana
  • mantener el paño durante unos 10 min.
  • repetir la operación varias veces al día si se desea
Compresas de cebolla:
Las compresas elaboradas con cebollas frescas constituyen un antiguo remedio contra la otitis gracias al efecto analgésico y antiinflamatorio del aceite esencial de esta planta.Están indicadas para los niños.
  • trocear 1/2 cebolla fresca
  • envolver los trocitos en un pañuelo de tela,atarlo y calentarlo entre dos bolsas de agua caliente o en la tapa de una cazuela dada la vuelta y colocada sobre agua hirviendo
  • poner la compresa caliente sobre el oido afectado y fijarla con un paño de tela o una cinta para la frente
  • dejar la compresa el tiempo que se stime necesario,p.ej.durante la noche
Emplastos de mostaza:
Estas compresas favorecen la circulación de la piel y aumentan la temperatura de la misma.Son útiles para aliviar lumbagos y trastornos reumáticos.
  • mezclar 3-4 cs de semillas de mostaza molidas con agua caliente hasta formar un emplasto
  • aplicar el emplasto sobre la zona afectada y dejar que actúe durante un máximo de 10-15 min.
  • repetir la operación hasta 3 veces al día si se cree necesario
  • tras la aplicación,poner crema en la zona de la piel enrojecida
Atención: en personas de piel sensible pueden aparecer reacciones alérgicas e irritaciones cutáneas.

Cómo preparar remedios naturales (paños,envolturas y compresas)

Las aplicaciones de mayor tamaño se llaman paños y las más pequeñas compresas.Aquellas que cubren una gran parte del cuerpo reciben el nombre de envolturas.

Los paños están especialmente indicados para los niños pequeños ya que estimulan las capacidades autocurativas endógenas y contribuyen al buen desarrollo del sistema inmunológico infantil.

Se suele distinguir entre paños fríos,templados y calientes.Todos ellos actúan sobre la circulación sanguínea.En este sentido,los paños húmedos tienen un efecto más intenso que los secos,ya que aumentan la conductibilidad de la piel.Aparte de las aplicaciones sin productos adicionales,existe toda una serie de paños que contienen sustancias vegetales.Puede tratarse de una infusión,de una tintura o de una disolución oleosa.También se utilizan semillas,harina o polvos mezclados con agua para formar una cataplasma.Las compresas con pomada son igualmente habituales y a veces se usan partes enteras de plantas.
Los paños con este tipo de sustancias aportan un efecto de frío o calor y ejercen al mismo tiempo una acción específica gracias a los principios activos que contienen.

Cómo colocar un paño:
Para cada aplicación se necesita un paño interior y exterior,así como un paño o un calcetín de lana.El más grande es el que está en contacto con la región del cuerpo que se va a tratar.los materiales absorbentes y naturales,como el lino o el algodón,son los más indicados.
  • empapar el paño interior con agua caliente o fría,o con el producto correspondiente,escurrirlo o frotarlo con dicho producto
  • colocar con firmeza el paño húmedo sobre la parte del cuerpo que se desee tratar,pero sin apretarlo demasiado
  • envolver el paño húmedo con uno seco y cubrirlo con otro de lana,o en el caso de los paños para las pantorrillas,con un calcetín de lana
  • la duración del tratamiento depende del tipo de paño aplicado y de la edad o constitución del paciente

Cómo preparar remedios naturales (pomadas caseras)

Las pomadas son imprescindibles en caso de afecciones cutáneas,quemaduras,dolores articulares y musculares,hematomas o enfermedades venosas.También están indicadas para realizar inhalaciones en caso de trastornos respiratorios.
Los componentes activos actúan en la zona de aplicación,pero también llegan al riego sanguíneo a través de la piel.
Las pomadas son preparados grasos fáciles de aplicar.Así,la piel queda cubierta por una fina película grasa que favorece la penetración de los agentes activos.
Las grasas y los aceites constituyen las bases de las pomadas.Están especialmente indicadas las mezclas de aceite vegetal de primera calidad,mantequilla de shea (se obtiene de las semillas de árbol de shea)y cera de plantas (p.ej.cera de candelilla).
Según la función terapéutica de la pomada,se pueden añadir determinadas sustancias vegetales.Pueden ser drogas frescas o secas,una tintura preparada o aceite esencial.

Receta básica para una pomada con tintura:
  • calentar con cuidado 16 ml.de aceite vegetal (de almendra,caléndula,yoyoba,oliva...),3 grs.de mantequilla de shea y 6 grs.de cera de candelilla hasta que todos los ingredientes estén líquidos
  • bajar la temperatura a unos 40ºC para que se enfríe e ir añadiendo 10 ml.de tintura en gotitas sin parar de remover hasta que la pomada esté totalmente fría
  • una vez preparada,echar la pomada en un bote oscuro con cierre de rosca y conservarla en un lugar frío
Receta para una pomada con aceites esenciales:
  • calentar 20 ml.de aceite vegetal,3 grs.de mantequilla de shea y 3 grs.de cera de candelilla hasta que todos los ingredientes estén líquidos
  • bajar la temperatura a 40ºC para que se enfríe e ir añadiendo 2 ml.de aceite esencial en gotitas sin parar de remover
  • una vez preparada,echar la pomada en un bote oscuro con cierre de rosca y conservarla en un lugar frío
Pomada de caléndula:
  • calentar 100 grs.de mantequilla de shea,añadir 5 grs.de flores de caléndula y retirarlas del fuego
  • taparlas y dejarlas unos días hasta que la mantequilla haya adquirido el color de las flores
  • calentar de nuevo la mezcla hasta que la mantequilla se haya derretido y las flores se vayan al fondo del recipiente
  • colar la pomada líquida con un colador fino y guardarla en un bote oscuro con cierre de rosca

domingo, 28 de abril de 2013

Cómo preparar remedios naturales (inhalaciones de vapor)

Las inhalaciones están particularmente indicadas en caso de enfermedades respiratorias como síntomas iniciales de infecciones de las vías respiratorias superiores,bronquitis y sinusitis paranasal.Al verter agua caliente sobre la droga correspondiente se liberan vapores muy beneficiosos.
Cuando se inspiran,los agentes activos no sólo alcanzan las mucosas inflamadas o irritadas,sino también la circulación sanguínea a través de los pulmones.
Además,el vapor de agua caliente y húmedo ya tiene por sí solo un efecto curativo y calmante sobre las mucosas.
La base de las inhalaciones deben ser drogas o preparados que contengan agentes activos muy volátiles,como aceites esenciales que se pueden utilizar en una solución acuosa.
También se pueden emplear pomadas y tisanas.

Inhalación de vapores de manzanilla:
Al inhalar vapores de manzanilla se descongestionan la nariz y los bronquios.
  • echar en un cuenco grande 2-3 cs de flores de manzanilla secas y verter 1 litro de agua caliente
  • a continuación,hay que acercarse al cuenco,mantener la cabeza sobre el vapor y extender una toalla sobre la cabeza para que el vapor no se escape
  • se recomienda que la inhalación dure 10 minutos
Quien no tolere este tipo de inhalación también puede recurrir a un inhalador.

Cómo preparar remedios naturales (baños medicinales)

La utilización de plantas medicinales y sus preparados como productos para el baño se popularizó en el sigo XIX.
Con este tipo de tratamientos,los agentes activos se introducen en el riego sanguíneo a través de la piel y las vías respiratorias.Además del efecto de cada principio activo vegetal,los baños también proporcionan un efecto medicinal derivado del agua caliente a través de su acción calorífica y su presión hidrostática.
Los baños influyen positivamente en el sistema cardiovascular y las funciones renales y endocrinas y ejercen un considerable efecto relajante sobre la musculatura contraida.
Se distingue entre los baños totales o parciales,dentro de esta última categoría,se diferencia entre los baños de asiento y los pediluvios.Los baños se pueden tomar fríos,templados o calientes.
También hay baños de temperatura ascendente,así como baños a alta temperatura y baños de contraste.

sábado, 27 de abril de 2013

Cómo preparar remedios naturales (tisanas medicinales)

Las infusiones y decocciones son una forma clásica de preparación de las plantas medicinales.Están especialmente indicadas en caso de malestar y trastornos leves como resfriados,indigestión,trastornos leves del sueño y nervios.En todos estos casos,el componente psicológico asociado a tomar una tisana también juega a tu favor.
Obviamente las tisanas también son una excelente forma de aplicación en todas las enfermedades o trastornos en los que se recomiendan tomar grandes cantidades de líquido,como p.ej.cistitis o nefritis agudas.

Atención: las tisanas medicinales son medicamentos,por tanto siempre hay que tener cuidado con las dosis y observar las instrucciones sobre su preparación e ingestión.La dosis y duración recomendadas nunca deben excederse.

La tisana se puede comprar picada (hojas,raíz,corteza)o entera (semillas y frutos).
Hoy en día,las mezclas de tisana habituales suelen tener entre dos y cinco componentes distintos,cuando antes,lo habitual eran las recetas con 20 drogas diferentes.

Tratamiento de trastornos cutáneos (III) y mezclas

Árbol de té: el aceite esencial de las hojas del árbol de té australiano muestra una gran eficacia contra bacterias y hongos.Por tanto,está indicado en el tratamiento externo de diversas infecciones como invasiones de hongos,verrugas o acné.Su eficacia contra el acné se ha demostrado en diversos estudios clínicos.Dado que el aceite penetra en la piel intacta,también es beneficioso en caso de inflamación del lecho de las uñas.
Atención: el aceite de árbol de té suele provocar alergias cutáneas.
Aplicaciones:
  • preparados (geles,cremas,lociones)
  • productos cosméticos
  • aceite de té puro diluido (el grado de concentración  no debería superar el 5%)
Nogal: las hojas de nogal tienen propiedades astringentes y frenan el crecimiento de los hongos.Se recomienda su uso tópico en caso de inflamaciones cutáneas leves.
Aplicaciones:
  • no hay preparados disponibles
  • hojas de nogal sueltas: echar 2-3 ct de hojas en 100 ml.de agua fría,llevarlas a ebullición y hervirlas a fuego lento 10-15 min.colarlas y utilizar el líquido resultante frío en compresas

Tratamiento de trastornos cutáneos (II)

Mahonia: la corteza de mahonia alivia las inflamaciones,frena la producción de las glándulas sebáceas y destruye bacterias.Está indicada para el tratamiento del acné o la psoriasis.
Aplicaciones:
  • preparados (pomadas,cremas)
Melisa: tal como los estudios clínicos han demostrado,las hojas de melisa tienen un efecto antiviral,especialmente contra los virus del herpes.La escop recomienda su uso tópico en el tratamiento de herpes.
Aplicaciones:
  • preparados (cremas)
Mirra: la resina del árbol de mirra es desinfectante y tiene un efecto astringente sobre los tejidos.La escop recomienda su uso en el tratamiento de inflamaciones cutáneas leves y heridas.
Aplicaciones:
  • preparados (tinturas)

Tratamiento de trastornos cutáneos (I)

Existe una amplia gama de plantas indicadas para el tratamiento de diversas enfermedades cutáneas en función de si se persigue un efecto antibacteriano,antiviral,antiinflamatorio o astringente.Se pueden aplicar en forma de pomadas,cremas y geles,además de en compresas o productos para el baño.
Estas son las más importantes.

Árnica: las flores de árnica alivian las inflamaciones,destruyen las bacterias y favorecen el proceso de cicatrización.La escop recomienda su uso tópico en caso de inflamaciones cutáneas,heridas,forúnculos y picaduras de insectos.
Atención: si se aplica de forma prolongada sobre la piel lesionada,pueden aparecer ampollas y eczemas.No debe utilizarse en caso de alergia a las compuestas.
Aplicaciones:
  • preparados (pomadas,geles,tinturas)
  • flores de árnica al natural: verter 150 ml. de agua hirviendo sobre 2 ct,dejarlas en reposo 10 min.y utilizarlas frías en compresas; aplicarlas varias veces al día
Centella asiática: la centella asiática tiene propiedades antibacterianas y favorece la cicatrización.Se recomienda su uso interno en caso de inflamaciones en la boca,la faringe y las vías respiratorias.
Aplicaciones:
  • preparados (pomadas,tinturas)
  • centella al natural: verter 150 ml. de agua caliente sobre 1 cs,dejarlo en reposo 10 min.colarlo y utilizarlo frío en compresas

domingo, 21 de abril de 2013

Tratamiento de trastornos motrices y mezclas

Para tratar dolores musculares y contusiones existe una gran variedad de plantas medicinales eficaces.Las presentaciones para uso tópico como las pomadas,los geles y las tinturas están especialmente indicadas.En caso de enfermedades articulares crónicas como la artrosis y la artritis (reúma)a menudo no se puede prescindir de los medicamentos químico-sintéticos.Sin embargo,la utilización complementaria de fitopreparados (combinando presentaciones por vía oral y de uso tópico)contribuye a reducir al máximo la dosis de los preparados sintéticos.
En el siguiente apartado se enumeran las plantas medicinales más importantes.

Árnica: las flores de árnica estimulan el riego sanguíneo,tienen un efecto antiinflamatorio y alivian los dolores.La escop recomienda el uso tópico de árnica en el tratamiento de dislocaciones,contusiones,magulladuras,hematomas y trastornos reumáticos (poliartritis).
Aplicaciones:
  • preparados (pomadas,tinturas)
  • sólo de uso tópico
Consuelda mayor: la hierba y las raíces de consuelda mayor tienen un efecto antiinflamatorio,estimulan la circulación y favorecen la disminución de las hinchazones y la curación de los huesos.Se aconseja su uso tópico para tratar contusiones,distensiones y magulladuras.
Aplicaciones:
  • preparados (pomadas)
  • sólo de uso tópico.Lo mejor es pedir preparados libres de alcaloides de pirrolicidina

viernes, 19 de abril de 2013

Tratamiento de trastornos digestivos (III)


Canelo: la escop recomienda el consumo de canela en caso de trastornos digestivos como gases,molestias espasmódicas,falta de apetito y para tratar la diarrea.Esta aplicación podría basarse en el efecto antibacteriano de la canela en el tratamiento de diarreas provocadas por bacterias.
Aplicaciones:
  • preparados: sólo combinados con otras cinco drogas
  • canela a granel: verter 250 ml.de agua hirviendo sobre 1 ct.de canela machacada,taparla,dejarla en reposo 10 min.y beberla caliente antes de las comidas
Mezclas eficaces:

La infusión elaborada con raíz de regaliz,hojas de menta y flores de manzanilla está indicada en el tratamiento de la gastritis y como terapia de apoyo en el caso de úlcera gástrica.
Por taza:
  • aprox.1ct.de raíz de regaliz machacada
  • aprox.1/2 ct.de flores de manzanilla
  • aprox.1ct.de hojas de menta
Verter sobre las plantas 150 ml.de agua hirviendo,taparlas,dejarlas en reposo 5-10 min.y beber 3-4 tazas al día.

Para aliviar trastornos digestivos se puede preparar una infusión con hojas de menta y alcaravea.
Por taza:
  • aprox.1 ct.de hojas de menta
  • aprox.1/2 ct.de semilla de alcaravea machacada
Verter sobre las plantas 150 ml.de agua hirviendo,taparlas,dejarlas en reposo 10 min.y beberlas a discreción.

Aparte de las mezclas mencionadas también existen preparados muy eficaces para tomárselos de camino a casa o en el lugar de trabajo.

Tratamiento de trastornos digestivos (II)

Alcaravea: el aceite de alcaravea está indicado para aliviar las molestias provocadas por trastornos digestivos,espasmos gastrointestinales,gases y sensación de pesadez.Esta recomendación se basa más en la experiencia que en estudios científicos.
Aplicaciones:
  • preparados (tinturas)
  • bolsitas para infusión
  • semillas a granel: verter 150 ml.de agua hirviendo sobre 1/2 ct.de cominos recién machacados,taparlos y dejarlos en reposo 10 min.; beber 2-3 tazas
Diente de león: la raíz y la parte aérea de diente de león están indicadas en el tratamiento de molestias digestivas,falta de apetito y trastornos biliares.También favorecen la excreción de orina.La escop aconseja la raíz de diente de león para tratar trastornos digestivos y falta de apetito y restablecer la función del hígado y el páncreas.La parte aérea sirve para aumentar la secreción de orina y prevenir la arenilla renal.
Aplicaciones:
  • preparados (gotas,exprimiduras)
  • bolsitas para infusión
  • raíz: verter 150 ml.de agua hirviendo sobre 1 cs.de raíz machacada,dejarla en reposo 10 min.y beber 1 taza 3 veces al día antes de las comidas

Tratamiento de trastornos digestivos (I)

Las plantas medicinales tienen un papel destacado en el tratamiento de trastornos del tracto gastrointestinal.

Aloe: existen determinados principios activos del aloe (derivados antraquinónicos)que actúan como acumuladores de agua en el estómago,aumentan la sensación de plenitud y estimulan el tránsito intestinal.La ESCOP recomienda su utilización en caso de estreñimiento.
Aplicaciones:
  • preparados (grageas).La dosis debería ser la menor posible.La cantidad de derivados de antraquinónicos no debe superar los 20-30 mg.diarios
  • los preparados de aloe sólo deberían utilizarse de forma temporal y nunca durante un periodo superior a dos semanas
Angélica: se recomienda la ingestión de raíz de angélica en casos de falta de apetito y trastornos digestivos como convulsiones estomacales (gastrospasmos)leves,sensación de pesadez y flatulencias.
Aplicaciones:
  • preparados (tinturas)
  • bolsitas para infusiones
  • raíz de angélica al natural: verter 150 ml.de agua hirviendo sobre 1 ct.de raíz machacada,dejar que repose 10 min.y beber 1 o 2 tazas al día antes de las comidas.

miércoles, 10 de abril de 2013

Mezclas eficaces (trastornos respiratorios)

Para tratar la tos seca e irritante se indica la siguiente mezcla de plantas:
  • 35 g.de hojas de malvavisco
  • 25 g.de raíz de malvavisco
  • 25 g.de raíz de regaliz
  • 15 g.de anises
Por taza: verter 150 ml.de agua hirviendo sobre 2 ct.de esta mezcla,dejarla reposar 10-15 min.y beberla 3-4 veces al día.Endulzarla para aumentar la secreción bronquial y mejorar la absorción de agentes activos.

En el caso de bronquitis aguda o crónica,se puede preparar esta mezcla de tés:
  • 25 g.de raíz de altea
  • 25 g.de anises
  • 25 g.de raíz de regaliz
  • 25 g.de raíz de prímula
Por taza: verter 150 ml.de agua hirviendo sobre 1 cs.de la mezcla de tés,dejarla reposar 10 min.y beberla 3-5 veces al día.

Tratamiento de trastornos respiratorios (II)

Perlargonium sidoides/umckaloabo: la raíz de esta especie de geranio sudafricano,conocida por el nombre de umckaloabo,tiene un efecto antimicrobiano y ha demostrado su eficacia en el tratamiento de irritaciones agudas y crónicas de las vías respiratorias.Como el uso medicinal de esta planta es nuevo en Europa,la ESCOP no ha emitido aún ninguna valoración.
Aplicaciones:
  • preparados (gotas)
  • su utilización como infusión no es habitual
Pino: los brotes de pino,el aceite de pinocha y el aceite de trementina aumentan el riego sanguíneo y tienen un efecto expectorante.Se recomienda su uso tópico u oral para tratar inflamaciones de las vías respiratorias y la utilización de aceite de trementina especialmente en los casos de bronquitis crónica.
Aplicaciones:
  • preparados (gotas,pomadas)
  • aceite de pinocha puro: para reliazar inhalaciones,verter 2g.de aceite en 300 ml.de agua caliente; para el baño echar 2,5 g.en 100 ml.de agua.

sábado, 6 de abril de 2013

Tratamiento de trastornos respiratorios (I)

Los preparados vegetales para combatir enfermedades respiratorias se pueden encontrar en distintas presentaciones.En función de los síntomas,se puede escoger alguna aplicación local adecuada como una pomada para frotarse la piel,un aceite esencial para inhalar o pastillas para chupar.Es importante empezar pronto con el tratamiento para evitar una infección bacteriana posterior o que dicha infección anide en los pulmones.
En el siguiente apartado se presentan las plantas medicinales más importantes:

Anís verde: los anises tienen un efecto antibacteriano,pero también expectorante y antiespasmódico.Esto facilita la expulsión de esputos al toser.La ESCOP recomienda su uso tópico y por vía oral en casos de irritación de las vías respiratorias.
Aplicaciones:
  • no existen preparados
  • bolsitas para infusiones
  • anises a granel: escaldar 1/2 ct.de anises recién machacados con agua hirviendo y dejarlos reposar 10 min.; beberlos 1 o 2 veces al día como infusión o inhalar el vapor.